El Sueño Infantil
La importancia del sueño infantil: Clave para un desarrollo saludable y un rendimiento óptimo
El Arte de Dormir: Ayudando a tu bebé a descansar mejor.
Es fácil observar en nuestros bebés las consecuencias que tiene la falta de sueño en ellos, pero garantizar un buen descanso es VITAL para todo ser humano. Es imprescindible para un desarrollo adecuado a nivel emocional, cognitivo y social.
Mientras dormimos, todos nuestros aprendizajes y vivencias se ordenan y guardan en nuestra memoria, además nos ayuda a focalizar más la atención durante el día y a mejorar nuestras herramientas cognitivas.
Además, numerosos estudios universitarios relacionan directamente el fracaso escolar con la falta de sueño ya que este afecta negativamente al rendimiento académico y cognitivo.
“ Según la Academy For Sleep Medicine (La academia Estadounidense de medicina del sueño) el sueño de calidad es uno de los tres pilares para tener una vida saludable, junto con la nutrición y el ejercicio. ”
Por eso, es importante establecer unos buenos hábitos y una buena higiene del sueño desde pequeños.
- Dormir suficiente debe ser una prioridad en la familia. Todos nos regimos por los ritmos circadianos* y los niñ@s tienen un ritmo biológico ya marcado, el cual debemos respetar si queremos garantizar una buena calidad en el sueño.
- Mantener un entorno óptimo, con una temperatura adecuada, sin luz, sin objetos en la cama/cuna, sin ruidos fuertes cercanos, etc…
- Mantener una alimentación adecuada para la edad de tu bebé, siguiendo siempre las recomendaciones de su pediatra y evitando las cenas pesadas.
- Evitar el uso de las pantallas al menos las 2h antes de ir a dormir, resultan ser un gran estímulo para sus hij@s y puede alterar la segregación de melatonina.
- Establecer una rutina fija y constante. Esto ayuda a los más pequeños en todos sus desarrollos. Hacer siempre los mismos rituales a la hora de dormir le ayudará a anticiparse a las acciones, a motivarse y a tener una mejor predisposición para ir a la cama.
- El sueño es un proceso evolutivo que pasa por diferentes fases y momentos, los cuales como asesora de sueño infantil, quiero ayudarte a entender.
Algunas palabras que necesitas conocer para familiarizarte con el sueño infantil:
Ritmo circadiano
Se le llama a los diferentes ciclos naturales de cambios físicos, mentales y de comportamiento que se ven afectados por la luz y la oscuridad.
Melatonina
Es la hormona que induce al sueño, se regula con la luz y la oscuridad y su pico más alto es de 20h a 21h, por lo que es la mejor hora para dormir a nuestros bebés.
Cortisol
Es la hormona del estrés, mantiene a nuestros bebés activos y en alerta. Cuando no se van a dormir a la hora adecuada marcada por su ritmo biológico, el cerebro recibe esa señal y comienza a segregar esta hormona para mantenerlos activos.
Señales de cansancio
Las señales que emiten de manera corporal nuestros bebés cuando tienen sueño y las cuales debemos saber interpretar para llevarlos a dormir cuando lo necesitan.
Muletilla o apoyo para dormir
Se refiere a la “ayuda” que demanda tu bebé para quedarse dormido y que le impide conciliar el sueño de manera autónoma.
Sueño REM
El sueño REM (Rapid Eye Movement) es una fase del sueño que se caracteriza por movimientos oculares rápidos, sueños vívidos y actividad cerebral similar a la vigilia.
¿Cómo trabajo?
- Reserva una llamada de valoración GRATIS para conocernos y que podáis contarme vuestro caso.
- Juntos valoraremos cuál es el plan que más se adapta a vuestras necesidades y una vez formalizado el contrato os mandaré un cuestionario.
- Haremos una videollamada en la cual elaboramos juntos un plan que se adapte al 100% a vuestras necesidades y en el que os sintáis totalmente cómodos.
- Todos mis planes tienen seguimiento en el cual os acompaño en el camino, modificando todo lo que sea necesario para ir respondiendo a las necesidades que nos marque el/la niñ@. Además, me encanta escuchar cómo os sentís y dotaros de la constancia y ánimo necesarios para lograr nuestros objetivos. A vuestro ritmo.
¿Necesitas más información?
Aquí tienes las preguntas más frecuentes de familias como la tuya.